lunes, 8 de abril de 2013

Ponencia: Una mirada multidisciplinaria de la novela "El viejo que leía novelas de amor” del escritor Luis Sepúlveda


UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
PLANTEL AZCAPOTZALCO

PRIMER CONGRESO ESTUDIANTIL DE CIUDADANOS DEL MEDIO AMBIENTE.

Ponencia
Una mirada multidisciplinaria de la novela Un viejo que leía novelas de amor.  Del escritor Luis Sepúlveda



Presentada por
MD. María Luisa Trejo Márquez.

Profra. De Carrera Titular “C” T.C. Definitivo.
Titular de la materia de Análisis de Textos Literarios.
QBP. Paula M.  Loyola Cázares

Profra. de Asignatura “B” Definitivo.
Titular de la materia de Química.
QFI. Olga Canales Rodríguez

Profra. de Asignatura “B” Definitivo.
Titular de la materia de Química.


                                                           México, octubre 25 del 2010.




               UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
PLANTEL AZCAPOTZALCO





“Una mirada multidisciplinaria de la novela El viejo que leía novelas de amor”. Autor Luis Sepúlveda (Ponencia)  presentada en el Congreso Estudiantil de Ciudadanos del Medio Ambiente, por:
MD. María Luisa Trejo Márquez.
QBP. Paula M.  Loyola Cázares
QFI. Olga Canales Rodríguez.
“una tigrilla enloquecida de dolor  es más peligrosa que veinte asesinos juntos” p. 28.
“Se acercó al animal muerto y se estremeció al ver que la doble carga la había destrozado. El pecho era un cardenal gigantesco y por la espalda asomaban restos de tripas y pulmones deshechos”
p. 134.  Como olvidar la barbarie humana.  
Para comenzar, es importante indicar que  esta novela obtuvo el premio “Tigre Juan” por denunciar uno de los mayores crímenes en nombre del progreso, la destrucción de la Amazonía, Sepúlveda, sufrió prisión y tortura durante el régimen militar de Pinochet, se vio obligado a abandonar su país e iniciar un peregrinaje por la selva Amazónica  así como  por varios países de América del Sur lo cual le proporcionó vivencias para sus materiales literarios tanto de escritor como de periodista. 
Asimismo, los temas de esta novela están  relacionados con  experiencias vitales del autor que vivió siete meses con los indios shuar en la Amazonía ecuatoriana que le permitió reflejar de manera acertada el modo de vida de esta comunidad alejándose de los estereotipos y asimismo denunciar  la destrucción de la selva amazónica; se convierte así, en uno de los principales ejemplos del Movimiento Ecológico Universal. La novela está escrita en forma sencilla, sincera, directa, donde el protagonista es LA NATURALEZA. El antagonista es  “el hombre” que mata a cinco cachorros- tigrillos por sus pieles de gatos moteados que no median más de una cuarta; con un narrador omnisciente, escrito en 3a. persona en forma impersonal, nos muestra el mundo de la selva, con una focalización cero. su velocidad narrativa está marcada con prolepsis y analepsis que le dan una forma elíptica que nos lleva a un final acelerado con la muerte casi plástica de la “tigrilla”. El hombre causa el problema al cazar fuera de temporada a especies prohibidas. Temas fundamentales: el amor a la naturaleza, el amor de la tigrilla por sus cachorros, la inteligencia del animal para realizar su venganza y buscar su propia muerte ante el asesinato de sus cachorros. La novela está llena de metáforas veamos:  el cielo se compara con “inflada panza de burro colgando”; el odio del Dr.  Rubicundo Loachamín  se compara como una “verruga mortal” a la tigrilla como “una saeta morada”;  los hombres son unas “indignas alimañas”  y la selva como un pelo verde en la inmensa Amazonía.
Por lo tanto, en esta obra se puede observar a la selva amazónica de mediados de siglo, cuando muchos colonizadores acuden al continente con la intención de hacer fortuna rápida sin grandes esfuerzos. En ella hay algunos personajes que sí se adaptan a la vida de la selva y pasan a convivir con ella como si fuera su ambiente natural lejos de la urbanización del mundo industrializado. Se muestra la pobreza de los colonos que viven en el interior de la selva, desdentados por la hambruna y desnutrición sin ningún tipo de comodidad pero bien ahí como único modo de sobrevivir en un mundo cruel y hostil.
Por ejemplo, el protagonista   Antonio José Bolívar Proaño un hombre viejo, encerrado en su soledad permanece “Atento a la destrucción de su mundo” la selva, mientras se refugia en su lectura de amor, único escape a toda la barbarie y mentiras del mayor depredador del planeta, el hombre. En esta novela se nos plantea la vida de los Shuar, que esta estrechamente vinculada a la naturaleza, y a las leyes del universo, que se manifiesta en una amplia gama de seres superiores relacionados con fenómenos tales como  la creación del mundo, la vida, la muerte, las enfermedades, se nos habla de sus deidades Etsa, Nunkui, Tsunki Shakaim de la fuerza y habilidad para el trabajo masculino. De lo importante del agua para traer la salud, del Nunkui que fertiliza la chacra, Arútum es la fuente de todo el bien y que hace invencible al shuar en la guerra. Tradicionalmente el pueblo de los Shuar hace la guerra como mecanismo de justicia, para restablecer el equilibrio ecológico, el equilibrio de la vida.
En resumen, la novela trata de un  viejo que se llama Antonio José Bolívar Proaño que llega con el Sucre al Idilio. Al día siguiente de estar allí se encuentran a un  muerto, entonces lo inspecciona “ lo huelen”, dice: lo ha matado una tigrilla porque lo ha meado, lo ha marcado, para dejar su rastro, además las pisadas son de tigre. Entonces se va a la selva a investigar y allí inicia a contarnos sobre  los shuar con quiénes aprendió a cazar. Cuando volvió de uno de sus paseos por la selva, el dentista Rubicundo Loachamín estaba leyendo un libro de amor y Antonio José Bolívar sintió curiosidad, el dentista le dijo donde podría encontrar esos libros. Se fue donde le dijo, a la iglesia y el cura le dejó el libro que se estaba leyendo, que era de amor. Cuando volvió al Idilio hubo otra víctima de la tigrilla que era Alkasetzer Miranda, un colono afincado, a unos siete kilómetros de “El Idilio”. Su amigo el dentista de la silla portátil, que se dedica a llevar sus servicios de pueblo en pueblo. 
 Por lo tanto,  este amigo el que le lleva a Antonio José Bolívar las novelas, las de amor, las que hacen llorar de verdad, ofreciendo ventanas a un mundo diferente. Un día fueron unos extranjeros a conquistar las tierras del los shuar, Antonio José Bolívar fue  con estos y pregunta  por qué  hacen esto los extranjeros; al final acabó matando a uno de ellos. Los shuar durante la narración expulsan a Antonio José Bolívar de la tribu, ya que “ antes no era uno de ellos”, “era como uno de ellos”, pero ya, no era bienvenido. Un día en la selva mata a una tigrilla que había matado a varios miembros de la tribu, la novela se cierra con su regreso al Idilio después de matar a la tigrilla.
Asimismo,  el protagonista de nuestra novela como ya se había dicho es la selva ecuatorial, con un narrador en 3a. persona, el tiempo y espacio son  la selva, los personajes los animales, los shuart, y el hombre blancos como una alimaña indigna; nos muestra con gran tristeza por qué está despareciendo éste ecosistema rico y complejo de toda la tierra; donde la abundancia de agua y las pocas variaciones estacionales permiten a los seres vivos de estas regiones desarrollarse sin  ninguna limitación a lo largo de todo el año lo que origina una extraordinaria biodiversidad en cada hectárea de selva ecuatorial, donde  se han llegado a contabilizar 1,500 especies vegetales, diferentes de ellas 200 son árboles, 400 de aves, y 100 de reptiles, además en algunos de los grandes árboles viven insectos diferentes, e incluso aún existe numerosas especies desconocidas para la ciencia. Esto la convierte en la gran reserva de biodiversidad entre el 70% y el 90% de las especies del planeta.
 Sin embargo, el protagonista que son estos bosques que durante miles de años habían  permanecido intactos están siendo destruidos a un ritmo alarmante, ya que cada año se pierden 16 millones de hectáreas, las causas como lo muestra la novela, son  las explotaciones madereras que llevan a cabo compañías multinacionales, la sustitución de bosques por pastos para el ganado, cuya carne normalmente se  comercializa en los países desarrollados y por último la agricultura de subsistencia que realizan los indígenas impulsados por su necesidad de conseguir tierras. Pero a pesar de todo este despliegue de vida, la selva ecuatorial es un ecosistema muy frágil. La circulación de los nutrientes es muy rápida y se produce a través de los seres vivos, dado que las altas temperaturas aceleran las reacciones químicas y la descomposición de los restos orgánicos. Esto quiere decir que los nutrientes no se concentran en el suelo, sino sobre todo en los árboles, que además son los que crean el microclima adecuado para el desarrollo del resto de la vegetación. Por este motivo cuando se talan  para conseguir pastos o madera, el suelo muy pobre en nutrientes, queda expuesto a las fuertes lluvias y sometido a un proceso de lavado muy fuerte, arrastrando las sales minerales por el agua, que lo hace inservible a los pocos años.
Sin embargo, esta novela del viejo que leía novelas de amor, la historia de la selva, viendo junto a los aborígenes con su vida cotidiana, da un mensaje ecológico, ya que nos habla de los shuar que actualmente son unos 35 habitantes, donde su subsistema se basa en la horticultura, la caza, pesca y la recolección de frutos, insectos y plantas. Pero se está sustituyendo por los pastizales para ganado lo que ha traído como consecuencia el agotamiento progresivo del suelo y una limitada disponibilidad de tierras. Esto ha ocasionado la implantación de un patrón de asentamiento sedentario, que hacen cambios en su sistema  socioeconómico.
Por lo tanto, José Antonio Bolívar Proaño, vive en El Idilio un pueblo remoto en la región amazónica de los indios shuar, llamados jíbaros y con ellos se aprende a conocer la selva y sus leyes, como tiene que respetar los animales y a los indígenas que viven en ella. Pero también a cazar al temible tigrillo como ningún blanco podrá hacerlo. Un buen día decide leer con pasión las novelas amor, del amor verdadero del que hace sufrir, que dos veces año le lleva el dentista Rubicundo Loachamín para distraer las solitarias noches ecuatoriales de su incipiente vejez. En ellas intenta alejarse un poco de la fanfarrona estupidez de los codiciosos forasteros que creen dominar la selva porque van armados hasta los dientes, pero que no saben cómo enfrentarse a una fiera enloquecida porque le han matado a sus crías. Descrita en un lenguaje sencillo nos narra las aventuras y emociones del viejo Bolívar Proaño.             En resumen, es una novela que queda grabada en lo más profundo del corazón casi sin darte cuenta te encuentras amando la vida de este viejo tan peculiar y carismático. Un libro de esos que se leen en una sentada, para reflexionar sobre lo pasa en nuestro planeta verde.
II. Una mirada desde la Química.
Las enfermedades parasitarias en el Amazonas
 Para continuar es importante destacar que la novela, de   Antonio José  Bolívar acepta el plan de colonización” de la amazonia donde el Gobierno prometía grandes extensiones de tierra y ayuda técnica a cambio de poblar territorios disputados al Perú. Es importante destacar que al llegar los personajes de la novela les proporcionaron un costal con semillas en mal estado; al paso del tiempo se les terminaron las provisiones, algunos de los colonos “personajes literarios de la novela”  comenzaron a morir por diferentes motivos, ejemplo:  por comer frutos desconocidos u  otros por fiebres rápidas y fulminantes.
Por lo tanto, debido a la “explotación de los bosques tropicales se ha  provocado la proliferación de enfermedades propias de la zona, hacia las comunidades urbanas y viceversa ( ya que en la selva no debería de existir parasitosis propias del  hombre); contagiando a los pobladores de la selva.
En concreto, la parasitosis en la selva es  difícil su erradicación debido a diversos factores, no hay estudios epidemiológicos frecuentes, ya que manejan  condiciones  deficientes sanitarias; alta humedad de la piel; la falta de atención médica adecuada,  provoca que los pobladores sean muy susceptibles a las enfermedades y a ser portadores de las mismas, causando una gran mortandad.
Para ilustrar esto, hay  cinco  principales invasores que amenazan al cuerpo humano en la selva, parásitos, virus, bacterias, hongos, y animales (enfermedades causadas por insectos, ofidias y peces). También pueden morir por la mordedura de serpientes ya que carecen del antídoto ejemplo de esto es cuando “Antonio José Bolívar” es mordido por la Equis, que les causa la muerte y solo con sus mezclas de hierva llegan a sobrevivir algunos, más bien por “pura suerte” más que por tratamiento médico.
Por lo tanto, estos pueden ser transmitidos por diferentes vectores, como por la picadura por insectos provocando reacciones alérgicas y  erosionando la piel por donde pueden introducirse las bacteria, tales como: las de la fiebre amarilla, la enfermedad de Chagas, la malaria y la leishmaniosis entre otros.
            En resumen  las zonas de la selva, tienen  condiciones sanitarias  deficientes, las personas son infestadas por casi todos los protozoarios intestinales, particularmente Entomoeba coli, Endolimax nana, Iodamoeba butschlii y Dientamoeba frágilis.
Desde el punto de vista médico, sin embargo, la más peligrosa es la Entomoeba histolytica, ampliamente conocida como productora de la disentería amebiana.
Asimismo, la Giardia lambia es otro protozoario intestinal que puede causar problemas digestivos desde diarrea y deshidratación. Algunos protozoarios pueden atacar otros tejidos u órganos fuera del intestino, destacándose los tripanosomas (Tripanosoma cruzi, causante de la enfermedad de Chagas). La leishmaniosis es una  zoonosis, por lo que el hombre se contagia por accidente  principalmente en los que trabajan en el bosque cosechando café y  caucho, principalmente.
No debemos olvidar, otra enfermedad es la malaria  es causada por Plasmodium vivax y Plasmodium malarie”. Es importante indicar que  esta enfermedad en  1980 de una poblacion de 17,779 500 habitantes en el  Perú, el número de casos fue de 80,000 con una morbilidad y mortalidad de 450 y %4,0 por 100 000 habitantes.
Por otro lado, otro grupo de enfermedades parasitarias  son las causadas por los helmintos por ejemplo ;  Áscaris lumbricoides, afectan en un 40 a un 60 por ciento  de la poblaciòn,  donde hay gran contaminaciòn que  puede llegar hasta un 90 por ciento. 
Para seguir ilustrando este proceso podemos hablar de la “Trichiuris trichiura” que es otro nematodo conocido como Trichochefalus dispar es un parasito  difícil de tratar ya que se incrusta en el intestino grueso por lo que casi toda la poblacion lo tiene, los niños presentaban una colitis tricocefaliàsica.
No debemos olvidar otro parasito de importancia, que es el Hymenolepis nana, este se encuentra en el intestino del hombre así como en diversos animales superiores; es causada la enfermedad por el consumo de huevos maduros que contaminan los alimentos. Otra enfermedad es la Faciolasis causada por la Faciola hepática”, generalmente se encuentra en animales y su transmisor es el caracol del género Limnea. Aunque no debemos olvidar que existen enfermedades micotica causadas por diferentes tipo de hongos.  Todo esto en zonas principalmente señaladas como las selvas.
III. Deterioro Ambiental de la Amazonia.
Ante todo,  a  medida que aumenta el poder del hombre sobre la naturaleza y aparecen nuevas necesidades como consecuencia de la vida en sociedad, el medio ambiente que lo rodea se deteriora cada vez más. El comportamiento social del hombre que lo condujo a comunicarse por medio del lenguaje, que posteriormente formó la cultura humana, le permitió diferenciarse de los demás seres vivos. Pero mientras ellos se adaptan al medio ambiente para sobrevivir, el hombre “adapta y modifica según sus necesidades”.
Asimismo, sino es controlado el progreso tecnológico, se atenta contra el equilibrio biológico de la tierra. Es importante indicar que no existe incompatibilidad entre el desarrollo tecnológico, el avance de la civilización y el mantenimiento del equilibrio ecológico.
En concreto,  es necesario proteger los recursos renovables y no renovables. La contaminación es el resultado de la acción de cualquier sustancia al medio ambiente, en cantidad tal que cause efectos adversos en el hombre, en los animales, en los vegetales y en los materiales.
Para ilustrar esto, veamos a la región amazónica, ocupa toda el área centro-oriental de la América del sur; al este de la Cordillera de los Andes, y desde la Meseta de la Guyana al Norte hasta la meseta Brasileña al Sur. Tiene más de 7.8 millones de Km²  y representa el 44 % del territorio Sudamericano, abarcando áreas de Bolivia, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Suriname y Venezuela. Se estima que la población total en la Amazonia es de 22 millones de habitantes (1992), lo que incluye numerosas tribus indígenas.
Asimismo, la enorme riqueza de la Amazonia ha permitido la subsistencia y el desarrollo de formas de vida únicas. Sus ecosistemas se caracterizan por una gran biodiversidad y albergan más de 30,000 especies vegetales, cerca de 2000 especies de peces, 60 especies de reptiles, 35 familias de mamíferos y aproximadamente 1,800 especies de aves.
Por otra parte, más del 16 % de toda el agua dulce del mundo se escurre en la cuenca Amazónica, con un promedio superior a los 175,000 m/s. Es importante indicar que está zona contiene una de las mayores reservas de bauxita (cerca del 15 % del total mundial). Es decir  es una de las mayores proveedoras de Hierro y Acero a los mercados mundiales. Asimismo, la madera y los productos derivados, así como el Oro y el Estaño son productos con creciente demanda para exportación. [Villarreal; 1995, p.4]
En lo que se refiere a la Amazonía Peruana, es importante indicar que ésta, agrupa a 3.6 millones de habitantes, con una población urbana del 63% y una población rural del 37%. Señalando que el nivel de pobreza alcanza el 49% de la población urbana y al 73% de la población rural.
En suma, el  analfabetismo alcanza el 9.6% de la población amazónica. El nivel de desnutrición infantil el 10%, el índice de desempleo y subempleo es aproximadamente 60%.La Amazonia posee 67 ecosistemas naturales de biodiversidad de las 129 existentes en el mundo. Se han deforestado cerca de 9 millones de hectáreas: 9 millones en campos de cultivo, pastizales y agroforestales, 5 millones son improductivos ( 3 millones en barbecho y 2 millones degradados). [Taller de Biodiversidad; 2004, p.10].

Naturalmente, es importante indicar que el Perú es “uno de los tres países” con mayor diversidad biológica en el mundo. Posee una superficie apta para ser reforestada de 10 millones de hectáreas, con la posibilidad de recapturar 1,500 millones de toneladas de carbono atmosférico. Asimismo posee 1200 especies de plantas alimenticias y 1,408 medicinales.
De hecho, la tierra cultivable es escasa, 4.2 millones de hectáreas en cultivos anuales y perennes representa solamente el 3.3 % del territorio peruano. Solo tiene 0.16 hectáreas de tierra arable per cápita, uno de los promedios más bajos de los países en vías de desarrollo. Por lo tanto la degradación de los suelos existentes representa un serio problema que amenaza un recurso natural de por sí escaso.
En otras palabras, gran parte de las actividades humanas producen en mayor o menor medida efectos negativos en los ciclos naturales de vida. Estos efectos tienen diferentes características que están determinadas por la magnitud, severidad, duración, importancia, irreversibilidad y probabilidad de ocurrencia de la actividad, también dependen del grado de vulnerabilidad o resistencia del componente ambiental afectado.
Por esta razón, una simple actividad aparentemente inofensiva puede generar efectos destructivos en medios frágiles, mientras que la misma actividad afectaría muy poco en medios resistentes. Asimismo, los mecanismos de acción que cada actividad produce en los ciclos naturales también son muy variados, siendo los más importantes: La depredación que consiste en eliminar parcial o totalmente los ciclos alimenticios de plantas y animales.

En otras palabras, con la contaminación se altera la calidad del agua, aire y suelo a través de agentes tóxicos. El desequilibrio ambiental se produce por una combinación de mecanismos de degradación y de contaminación en un medio específico, como un humedal, una cuenca, una reserva natural, un manglar, etc. Las amenazas y sus causales se pueden manifestar o afectar los distintos niveles de la biodiversidad como: El ecosistema, las especies y los genes. [Rumrrill; 1975, p.10]
Particularmente, entre 1966 y 1972 se exportaron con precios muy bajos: 1, 820 000 pieles de diferentes animales, entre ellos; venado, nutria, jaguar, triguillo, lobo de río y puma. Esta inmensa cifra es menos del 50% de la fauna tropical masacrada en este periodo. [INRENA; 2000, p.10].
En concreto, las principales amenazas son:

1.     La explotación en gran escala de carácter forestal y minería
2.     la actividad petrolífera llevada a cabo por empresas transnacionales
3.     el uso insostenible del medio ambiente relacionado con la agricultura
4.      la cría de ganado por poblaciones locales y migrantes.
5.     Tala, comercio ilegal y contrabando de madera
6.     tráfico ilícito de especies protegidas de flora y fauna.


Por lo tanto, existe falta de conocimiento y apreciación de biodiversidad, funcionamiento de los ecosistemas y los valores económicos. Amenazas políticas y económicas, pobreza, inestabilidad económica, falta de incentivos que promuevan la agricultura de diferentes especies y falta de políticas que promuevan la conservación de recursos genéticos.
En concreto amenazas directas como: Deforestación, contaminación sobre pesca, despeje de caminos (incluyendo la autopista Inter-oceánica), erosión genética, explotación de minerales, petróleo y gas, pérdida de culturas y conocimientos vernáculos. Sembradíos ilícitos de coca, contrabando y elaboración de insumos químicos, que contaminan los ríos y el terreno con  millones de productos altamente tóxicos, tales como keroseno, ácido sulfúrico, ácido clorhídrico, acetona y otros.
Asimismo, se calcula que para la producción actual de drogas ilegales en el Perú, se emplean 12 millones de litros de keroseno, 600 mil litros de ácido sulfúrico y clorhídrico, 400 mil litros de acetona y amoniaco. Por lo tanto, la corrupción y la falta de capacidad para hacer cumplir las leyes socavan los esfuerzos para proteger los recursos biológicos. Estas amenazas se producen  a nivel local, regional, nacional e internacional.
En una palabra, el 15 % de la selva amazónica subcontinental ha sido deforestada, de mantenerse esta tendencia, se afectarán los procesos climáticos regionales, produciendo la reducción de las lluvias con un impacto de largo alcance sobre la biodiversidad, la agricultura, pesca y medios de vida de la población amazónica. El cambio climático se agravará a nivel del planeta, debido al deterioro ambiental de la Amazonia.
Cada hora se deforesta en el Perú el equivalente a 29 canchas de futbol.    [CONAM PROCLIM; 2005, p.12]. Sin embargo, para la prevención y lucha contra las amenazas, existen organismos internacionales como: La Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), creada en 1988 por los cancilleres de los países amazónicos. La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (ASAID) que formuló en el año 2005 el Plan Estratégico para la Iniciativa de Conservación de la Cuenca Amazónica (ICCA), ambos organismos vienen trabajando en forma coordinada en la elaboración de un plan de acción. Las amenazas a la biodiversidad son de carácter internacional y afectan a todo el planeta, por tanto la respuesta debe ser regional y mundial.
En conclusión, el enfoque regional puede promover el fortalecimiento de la cooperación entre los gobiernos de los países amazónicos y las organizaciones de la sociedad civil, en consecuencia se debe fortalecer la capacidad de aplicación de las leyes en defensa de la Amazonia. Propugnar por un programa integral que abarque todo el ecosistema amazónico que potenciará la capacidad para combatir las amenazas que lo rodean y elevará el conocimiento de los organismos públicos y de las poblaciones en relación con la “gobernabilidad ambiental” así como  las inversiones para la conservación y uso racional de la biodiversidad, así como en las áreas de la ciencia, salud, industria, agricultura.  




BIBLIOGRAFÍA

·              Sepúlveda, Luis, El viejo que leía novelas de amor, Tusquet, México, 2007.
·              Trejo Márquez María Luisa. Breve Manual para la elaboración de una reseña crítica y un ensayo. México, 2010.
·              http://www.america.gov/st/health-spanish/2007/April/20090501162021pii0.8801844.html. consultado en octubre 8 2010.
·              http://demedicina.com/enfermedades/I.%20Enfermedades%20infecciosas%20y%20parasitarias%20/x/2/904 consultado el 7 de octubre del 2010.
·              www.oos.org/dsd/publications
·              Universidad Nacional.  Federico Villarreal. Escuela Universitaria de Post Grado 111. El Potencial de la Biodiversidad. 1998.
·              Taller de Biodiversidad F.P.A. CNMA-Gobierno de Chile.
·              Revista Mundial, mayo 1975. Citado por Roger Rumrrill.
·              INRENA, Mapa de la deforestación año 2000 ( CONAM /PROCLIM, 2005).

No hay comentarios:

Publicar un comentario